DE LA KARCEL A LA KALLE es un zine REALIZADO X presxs punks y presxs comunes rehenes del estado/Cercel Argentino. A lo largo de esta publicacion vas a encontrar ,testimonios anecdotas poesia y pensamientos de algunxs encarceladxs en el pabellon de la unidad 23 del penal de florencio varela al sur de Malos Aires . vas a encontrarte con muchas mensiones sobre proyectos H.T.M realizados dentro del penal.
Abajo el estado/carcel destruccion total y aguante la fuga!
“De la kárcel a la kalle”
Me enkuentro detenido hace ya un
año y medio, y me esperan muchos más por delante en una kárcel
provincial de Buenos Aires. La verdad, no se lo deseo a nadie, y eso ke
no sufrí ni la mitad de lo ke sufren la mayoría de lxs ke korren mi
misma suerte. Lo ke siento, es ke la kondena mayor la sufren las
familias, soportando nuestro alejamiento obligado por el estado, y todo
lo ke konlleva eso. La falta de afecto, el distanciamiento, las visitas
kortas, inkomodas y desgastantes; largas horas de viaje y esperas,
kargadxs con bagallos, los maltratos y humillaciones de las autoridades
del servicio para kon ellxs. Eso y muchas cosas más, son las ke sufren
kada familia, amigxs y kompañerxs día a día por sus seres keridos,
sekuestrados por el estado. En las kárceles nosotrxs vivimos un encierro
entre rejas, puertas de hierro, en una celda donde kocinamos, komemos,
kagamos y lavamos. En algunos pabellones nos tienen veintidós horas al
día encerradxs en ese pekeño espacio, y kon solo dos horas de patio por
día. Estamos entre paredones, eskopetas y karceleros. Nos meten entre
kuatro paredes, komo si fuéramos animales salvajes, vigilados
konstantemente. Vivimos en celdas de 3×2, kreadas originalmente para una
persona, pero el servicio pone entre dos y cuatro personas por celda: y
en los pabellones kolektivos es peor. Llegan a kuatriplikar la
kapacidad máxima de personas ke deberían haber por modulo. Kreando kon
estas situaciones grandes konfliktos entre los internxs, y el servicio
los soluciona a balazos limpios y traslados posteriores de lxs internxs
ke se vieron involukrados en dichos konfliktos. Internos ke son
reemplazadxs en pokas horas, o en escasos minutos por otrxs recién
llegadxs. La sobrepoblación y los konfliktos no siempre están a la
vista, y cuando salen a la luz el estado se enkarga de okultar las
verdaderas razones. Los medios de komunikación solo echan más leña al
fuego kon propaganda; pregonando ke se deberían krear más kárceles, o
sea, piden más centros de torturas. Nunka hablan de resolver los
problemas de raíz, de involukrarse kon la marginación y sus
konsekuencias. Kon interiorizarse un poko, kualkier persona sabría ke la
kárcel y sus presxs son un gran negocio, el negocio de la seguridad y
la delinkuencia. Kuanto más presxs, más dinero habrá del estado para
altos jerarkas del servicio penitenciario y los politikxs de turno.
Tenemos enfermerías ke no tienen insumos. Dos komidas diarias, ke son
servidas krudas, en muy poka kantidad y de muy mala kalidad, tanto ke
producen fuertes malestares estomakales a los ke te terminas
akostumbrando. En las kárceles no se podría tener una buena alimentación
e higiene si no fuese por lo ke traen las visitas. Al kontrario de la
opinion publika y de los medios, akí no se ve esa gran suma de dinero
del estado, destinado a los supuestos derechos de lxs presxs. Ese dinero
no llega al destino predispuesto, y termina en manos de kienes manejan
este gran negocio. Estoy akí komo rehén del estado, (digo rehén porke no
rekonozko su ley), por un hecho
lamentable, pero la kárcel no es, ni
será la solución de nada, eso se los puedo asegurar. Aka estás propensx a
volver a ejercer la misma violencia ke ejerciste antes de kaer presx,
violencia para sobrevivir. La autoridad y el sistema penitenciario son
koncientes y komplices de todo ello. La sociedad hace la vista gorda, su
miedo a lxs "antisociales" lxs hace mirar hacia otro lado, y a veces
buskan kreer ese diskurso de la reinserción, y otrxs miembros de la
misma sociedad simplemente utilizan la ley y la kárcel komo venganza por
el daño ke se les okasionó. Pienso ke es un miedo de todxs lxs
ciudadanxs, porque se encierran en su individualismo, en sus ganas de
prosperar en este mundo kapitalista, y no se involukran en lo ke pasa a
su alrededor; niegan totalmente la realidad ke lxs rodea. Ante kualkier
hecho, lo úniko ke saben decir los ciudadanxs es: kárcel y larga kondena
al/la delinkuente. (Esto no es un lugar que ayude a la reinserción, ni
kura el daño okasionado a la sociedad; y en todo kaso, ¿Kuál sería le
reinserción? ¿Reinsertarnos en una sociedad individualista ke margina,
diskrimina, violenta, y explota para su beneficio? Repudio totalmente
eso, pero la sociedad no. Por eso, es totalmente komplice, aún de las
kosas ke pasan aká adentro. Mayormente no okurren kosas bonitas, todo lo
kontrario; si buskás un kambio positivo, sólo vas a recibir trabas y
palizas de parte del servicio. La kárcel es un sitio donde las kosas
positivas y kreativas no son aceptadas, se limitan a encerrar, vigilar y
kastigar. No enkuentro su supuesta reinserción en esto, por eso rechazo
todo tipo de prisión. La autoridad y la kárcel sólo genera rabia
kolektiva, si salís bien, sin resentimiento de estos lugares, es sólo
porke estás fuerte sikologikamente y usaste la inteligencia. La kárcel
es tortura, y no keremos ser torturadxs, pero también existen kienes
kieren torturar y encerrar. ¿Dónde esta la razón en todo esto? ¿En lxs
torturadxs o en lxs torturadorxs? Pienso ke no existe razón en ninguna
de las dos, no hay razón para ser torturadx, ni hay razón para ser
torturador/ra. La razón impuesta es la de los torturadorxs, klaramente
por un poder, una reverenda mierda. Solo el pensar nos puede hacer vivir
y salir sanos de la kárcel, así komo afuera en la sociedad, solo el
pensar nos hace sobrevivir sanxs de ella. En ambos kasos sólo el pensar
nos libera, en ambos kasos la lucha kon el pensamiento y la acción debe
estar presente komo resistencia, komo oposición al opresor/ra, al ke
buska romperte la kabeza, al ke buska exprimirte en el trabajo, en la
kárcel y hasta muertx. Por nuestra total integridad y la de los demás
debemos pensar, kritikar y auto kritikarnos. La libertad no viene así
komo así, de la nada, solo el encierro puede llegar de la nada, y
tampoko eso es tan así, es a puro antojo del estado kon su juego de
leyes. La libertad se lucha, podrán encerrarte fisikamente, pero si tu
mente está alerta, pensante, jamás podrán encerrar lo ke piensas. El
pensamiento llevado a la acción, nos hará libres por más que seamos
aprisionadxs físikamente, y sólo la lucha por la libertad nos hará
dignos de vivir. Kien no lucha, esta arrojadx al mundo sin más fin ke
ser utilizado hasta su muerte, kien no lucha, esta muertx.
Les mando un saludo a mis hermanxs
punks y anarkistas presxs en Ezeiza y Markos Paz. Presxs por llevar a la
acción los pensamientos rebeldes kontra el estado. Kon gran orgullo
puedo decir ke las rejas tampoko pudieron pararlxs, siguen aktivxs
resistiendo firmes, propagando las ideas libertarias. Hermanxs, las
rejas no pueden parar nuestros sueños. Punk no muere, salud y
libertad.
UN PUNK DESDE LA PRISION
- NUMERO 1
De la cárcel a la calle. Fanzine número 1, diciembre 2019

- NUMERO 2
De la cárcel a la calle. Fanzine número 2, marzo 2020

- NUMERO 3
De la kárcel a la kalle. Fanzine número 3, mayo 2020

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la unidad penitenciaria nº 23 de Florencio Varela, más precisamente en el pa-bellón 4 de máxima seguridad de esta unidad, es que da inicio este espacio de lucha, dando una pequeña pero gran batalla contra el sistema penitenciario. De-bido a que cualquier estructura de represión, tortura y aislamiento nunca podrían jamás tener buen resultado en la supuesta reinserción lxs individuos. Es por ello que surge entre pibes de acá adentro, junto con la ayuda exterior de Alberto Sarlo (un abogado involucrado en la lucha anti carcelaria), la idea de un pabellón literario. Tras 11 años de duración de este espacio de resistencia, pasando por algunos problemas, pero también por etapas de cambios positivos en organización, he aquí que podemos hoy contarles sobre este proyecto. Podría decirse único, ya que es muy difícil encontrar dentro de una cárcel un lugar con clases informales y abiertas, hechas por lxs mismxs presxs, que van desde hablar de Foucault, Nietzs-che, a hoy en día ver y escuchar sobre filosofía anarquista, hablando sobre Bakuninn, Proudhon y anarquismo de la actualidad. Dando así espacio a reflexión y autocritica, con fines de no repetir mecanismos que enfrentan a presxs con presxs y dar una batalla más clara y amplia al sistema y su autoridad. También hay una clara aceptación a la contracultura punk, dando la posibilidad de char-lar en algunas clases sobre ella e implementando algunas de sus herramientas de difusión como los fanzines y serigrafía. Vale repetir que todo trabajo acá, está pensado y llevado a cabo por los propios individuos rehenes de la justicia bur-guesa.Lo que van a leer a continuación es un trabajo que hicimos algunas individua-lidades punks y anarquistas desde su interior, entrevistando a nuestros compañe-ros protagonistas de esta revuelta literaria, hablando desde el inicio del proyecto hasta hoy en día.
