Renzo Novatore
 (Mayo 12, 1890–Noviembre 29, 1922) pasó a la posteridad por ser un 
anarquista individualista de tendencia ilegalista italiano, autor de 
numerosos escritos teóricos y agitativos, pero también de numerosas 
acciones y atracos en su acérrima lucha contra toda forma de autoridad. 
Crítico con el poder,en forma y fondo, como pocos, criticaría incluso 
los vicios del propio movimiento anarquista e incluso algunos de sus 
fundamentos y sería una importante influencia en posteriores anarquistas
 reconocidos como Luigi Galleani, Severino Di Giovanni o Jules Bonnot. 
Es conocido por su escrito Hacia la nada creadora (Verso il nulla 
creatore). Su pensamiento fue influenciado por escritores como Max 
Stirner, Nietzsche, Palante, Wilde, Ibsen, Schopenhauer o Baudelaire.
Nacido en el 
seno de una familia campesina pobre de Liguria. Nunca se ajustó a la 
disciplina escolar, abandonó la escuela en su primer año para no 
regresar más. Autodidacta, aprendió sobre filosofía y poesía mientras 
trabajaba la tierra con su padre profundizando su formación y 
adentrándose en el mundo de las ideas políticas y subversivas al 
acercarse a una naciente pero vibrante escena anarquista de su pueblo, 
Arcola.
Descubrió a 
Kropotkin, Malatesta, Ibsen y Schopenhauer, a quien Novatore citaba 
extensivamente y especialmente a Stirner. Desde 1908 abrazó el 
anarquismo individualista y con él, la acción.
En 1910, se le
 imputó sin pruebas la quema de una iglesia local y pasó 3 meses en 
prisión. Un año después, fue a la clandestinidad por algunos meses 
porque la policía lo buscaba por robo. En septiembre 30 de 1911, la 
policía lo arresto por vandalismo. El justificaba el rechazo del 
trabajo y, por lo tanto, de acuerdo con su filosofía de vida, asumía la 
expropiación (tanto colectiva como individual).
En 1914 
comenzó a escribir para periódicos anarquistas. Llamado a cumplir el 
servicio militar obligatorio en 1912 resultó exento del mismo por causas
 desconocidas. Llamado de nuevo a filas al estallar la I Guerra Mundial,
 desertó de su regimiento y fue sentenciado a muerte por un tribunal 
militar por deserción y traición el 31 de octubre de 1918.
Envuelto en un
 colectivo anarcofuturista en La Spezia, actuaba también en el seno de 
grupos antifascistas, teniendo una febril actividad. Era amigo cercano 
de otros anarquistas individualistas de acción como Bruno Filippi y 
escribió para periódicos anarquistas como Cronaca Libertaria, 
Libertario, Iconoclastal, Gli Scamiciati, Nichilismo, Pagine 
Libere, etc, en donde debatía con otros anarquistas como Camilo Berneri.
 Publicó también una revista titulada Vertice.
En mayo de 
1919 la ciudad de La Spezia cayó, fruto de un alzamiento, bajo control 
del Comité Revolucionario sumándose a él Novatore. Fracasada la 
insurrección, el 30 de junio del mismo año, Novatore, refugiado en las 
montañas fue delatado por un campesino,detenido y sentenciado. a 10 años
 de prisión pero salió en libertad en una amnistía general unos pocos 
meses después. En el comienzo de 1920 Italia estaba envuelta en un clima
 prerrevolucionario, con ocupaciones de tierra y de fábricas y con un 
movimiento obrero, en especial anarquista y anarcosindicalista muy 
fuerte, pero también,debido a esas convulsiones, Italia estaba a punto 
de ser tomada por el fascismo . Novatore decidió regresar a la 
clandestinidad y en 1922 se unió a una banda de atracadores en la que 
destacaba el anarquista Sante Pollastro.
El 29 de 
noviembre de 1922 mientras andaba con Pollastro, fue abatido en un 
tiroteo por los carabinieri en las inmediaciones de Génova. Pollastro 
lograría escapar.. En el cuerpo sin vida de Novatore, la policía 
encontró algunos documentos falsos, una pistola y algunas balas, una 
granada de mano y un anillo con un contenedor secreto con una dosis 
letal de cianuro.
El anarquismo individualista de Novatore 
Novatore 
hablaba de la “heroica belleza de el anticolectivista y creador yo” que 
esta mas allá de los modales y moral tanto de la burguesía como del 
proletariado. Decía que su situación era una de vivir “En el reino de 
los fantasmas” usando el lenguaje de Stirner. Con este título de uno de 
sus ensayos quería hacer alusión al conformismo social que sentía a su 
alrededor y decía que “El mundo es una iglesia petulante codiciosa y 
limosa donde todos tienen un ídolo para adorar cual fetiche y un altar 
al cual sacrificase.”
En tanto la 
sociedad actual dijo “Progreso y civilización, Religión y lo Ideal, han 
cerrado a la vida en un círculo mortal en donde los fantasmas más 
austeros han erigido su reino viscoso. ¡Es tiempo de acabar con ellos! 
Debemos romper el círculo violentamente y salir”. Como salida a esta 
situación dijo “la revolución es el fuego de nuestra voluntad y la 
necesidad de nuestras mentes solitarias; es una obligación de la 
aristocracia libertaria. El crear nuevos valores éticos. El crear nuevos
 valores estéticos. Poner en común la riqueza material. El 
individualizar la riqueza espiritual. Esto debido a que nosotros 
violentos celebradores y sentimentalistas pasionales al mismo tiempo 
comprendemos y sabemos que la revolución es una necesidad de la tristeza
 silenciosa que sufre en la base y una necesidad de los espíritus libres
 que sufren en las cumbres.” Resume las tres opciones en la vida como 
“La corriente de la esclavitud, la corriente de la tiranía, la corriente
 de la libertad! Con la revolución, la última de estas corrientes 
necesita explotar en las otras y agobiarlas. Necesita crear belleza 
espiritual, enseñar a los pobres la vergüenza de su pobreza, y a los 
ricos la vergüenza de su riqueza.”
Manifiesta que
 “Solo la riqueza ética y espiritual” son “invulnerables. Es esa la 
verdadera propiedad de los individuos. El resto no! El resto es 
vulnerable! Y todo lo que es vulnerable sera violado!”. Novatore llama a
 aquellos semejantes al “anarquistas e individualistas,  nihilistas, y 
aristócratas” y “los amantes de todo milagro, los promotores de todo 
prodigio, los creadores de toda maravilla!”; “los enemigos de toda 
dominación material y toda equiparación espiritual.” Defensor del 
nihilismo, afirma: “En tanto la única gente seria son aquellos 
activamente en la risa” y en tanto los individualistas deberían ir 
“Adelante para la destrucción de la mentira y los fantasmas! Adelante 
para la completa conquista de la individualidad y de la vida!”
El anarquista 
italoargentino Severino Di Giovanni dedicaría un poema a Novatore poco 
después de conocer su muerte. Posteriormente Di Giovanni establecerá el 
“Grupo Anarco-individualista Renzo Novatore” el cual entra dentro de la 
Alianza Antifascista Italiana en Argentina.
Novatore no 
tuvo influencias sólo sobre Di Giovanni,sino también sobre el “mentor” 
de éste último, Luigi Galleani y su círculo de ilegalistas 
italo-americanos (entre los que destacaban, Sacco y Vanzetti, Mario Buda
 o Andrea Salsedo) . 
Además ha influido enormemente, ya en el presente a
 un sin fin de grupos insurreccionalistas,nihilistas,sobre todo en 
Europa y Latinoamérica, y de anarquistas anticivilización, sobre todo en
 Estados Unidos.Sobre Novatore 
escribiría el anarquista anticivilización Feral Faun en uno de sus 
escritos: “Entonces dejaremos de estar solamente en los margenes de la 
sociedad y cada uno, como individuos salvajes y únicos, nos 
convertiremos en el centro de un proyecto insurreccional que podría 
destruir la civilización y crear un mundo en el cual vivamos, nos 
relacionemos y creemos libremente en tanto nuestros únicos deseos nos 
muevan. Nos convertiremos-citando a Renzo Novatore otra ves-una sombra 
que eclipse cualquier forma de sociedad que pueda existir bajo el sol”.
https://nihilpunkattackdistro.blogspot.com/2012/06/renzo-novatore.html

No hay comentarios.:
Publicar un comentario